lunes, 24 de enero de 2011

PARA CARRERA PÚBLICA – CIENCIAS SOCIALES



LA HISTORIA: CONCEPTO Y MÉTODO



I. HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA



La historiografía es la ciencia de la historia; de donde resulta que la historia es el objeto de la historiografía; sin embargo, no habría historia sin historiografía. Es decir, lo que singulariza el fenómeno que llamamos historia es que consiste en un proceso de autoconciencia, de reflexión sobre sí mismo. Y la historiografía es la forma más elaborada de esa conciencia. De otro modo, toda nuestra conciencia viene determinada por el pasado y nuestro hacer en el presente depende de esa conciencia histórica. Y es justamente a ese hacer con conciencia, ese hacer humano, a lo que llamamos historia; otra cosa sería mera biología.



Por tanto, podemos definir la historia como un vasto y complejo proceso de génesis, crecimiento y organización a través del cual la humanidad toma conciencia de sí misma y de su situación en el mundo, y el individuo emerge como persona ante la naturaleza y la propia historia.



Consideremos ahora cada uno de los elementos de la definición. En primer lugar, tenemos un proceso vasto y complejo; es decir, tenemos algo que sucede en el tiempo y tiene, por tanto, un carácter asimétrico, vectorial, cuya amplitud abarca a toda la especie humana y en el que intervienen múltiples y diversos elementos.



La historia, además, como la vida de donde procede, es crecimiento. Basta para comprobarlo comparar los miles de millones de individuos que hoy pueblan el planeta Tierra con los escasos miles de las primeras culturas paleolíticas. Por supuesto que el crecimiento se puede decir en otros sentidos; pero parece que este modo de crecimiento es el más evidente y fácil de evaluar.



La historia, en consecuencia, es organización de la vida humana, lo que resulta claro al observar la mayor diferenciación de funciones, y de organismos e instituciones que se ocupan de ellas, en las modernas sociedades posindustriales al lado de las primitivas comunidades de cazadores, lo cual se traduce en una creciente complejidad de la vida social.



La historia como conciencia: El continuo desarrollo de las ciencias humanas y de la naturaleza, y la divulgación del saber y de la información a capas cada vez más amplias de la población, explican suficientemente este aspecto del devenir histórico.



La historia como personalización: En la historia el individuo va conquistando penosamente el derecho a que se le reconozca y considere por sí mismo, como ser humano, y no como miembro pasivo de una estructura superior, como extraño (es lo que hoy llamamos Derechos Humanos). Los profetas y filósofos ya enseñaron hace tiempo que todas las personas tienen derecho a que se les considere como tales, que todos somos hijos del mismo Dios, y hoy no son pocos los territorios en que la teoría jurídica, política e ideológica asume este reconocimiento; pero su realización es siempre incompleta (acaso porque su logro tiene ese carácter de horizonte utópico que tantas veces ha inspirado a filósofos y profetas).



II. ESTRUCTURA DE LA HISTORIA: CULTURAS Y CIVILIZACIONES



La historia es un proceso de sentido único, o sea, vectorial (de lo simple a lo complejo, etc.); pero este movimiento no es uniforme ni homogéneo, sino que se concreta en el espacio y en el tiempo en culturas y civilizaciones, que constituyeron a modo de ramificaciones del gran tronco de la Historia al que hoy, cuando la Historia se hace Universal, planetaria o global, vuelven a la manera de afluentes.



Unas y otras constituyen la respuesta (los medios materiales y formales desarrollados por la comunidad humana para mantener y mejorar sus condiciones de vida) que determinados grupos humanos han dado al problema de la vida en sociedad, válida en tanto que posibilitó la duración de esas comunidades hasta su disolución o integración en otras posteriores.







  • CULTURA
    para los pueblos que aún no han alcanzado la revolución urbana, y el de




  • CIVILIZACIÓN
    para designar los logros, tanto materiales como espirituales, de aquellos pueblos que ya la han rebasado


Esta diferencia suele implicar otra: Los pueblos que han permanecido o permanecen en el estadio de la cultura interpretan la realidad mediante mitos (pensamiento mítico) y tienen una concepción cíclica del tiempo; en cambio, los pueblos que acceden a la civilización, sin renunciar a los mitos, desarrollan la ciencia (pensamiento científico) como instrumento para explicar lo real y una idea vectorial del tiempo, lo que aplicado a su propia realidad da como resultado la aparición de la conciencia histórica, de la historiografía y de la Historia.



Por tanto, si el objeto de la historiografía es la Historia, debemos añadir que el estudio de la historia se concreta en el estudio de las civilizaciones.





HISTORIA, HISTORIOGRAFÍA E HISTORIOLOGÍA





En el estudio de la historia conviene diferenciar tres conceptos a veces usados laxamente y que pueden llegar a ser confundidos entre sí:







  • La historiografía es el conjunto de técnicas y métodos propuestos para describir los hechos históricos acontecidos y registrados. La correcta praxis de la historiografía requiere el empleo correcto del método histórico y el sometimiento a los requerimientos típicos del método científico. También se denomina historiografía a la producción literaria de los historiadores, y a las escuelas, agrupaciones o tendencias de los historiadores mismos.




  • La historiología o «teoría de la historia» es el conjunto de explicaciones, métodos y teorías sobre cómo, por qué y en qué medida se dan cierto tipo de hechos históricos y tendencias sociopolíticas en determinados lugares y no en otros. El término fue introducido por José Ortega y Gasset[ lo define como el estudio de la estructura, leyes y condiciones de la realidad histórica.




  • La historia como conjunto de hechos realmente acontecidos en el pasado de la humanidad; aunque muy frecuentemente se entiendan restrictivamente como hechos históricos únicamente a los acontecimientos trascendentes, los que tienen un alcance lo suficientemente amplio como para ser útiles para la comprensión de hechos posteriores, o al menos los que son interpretados así desde la perspectiva del historiador que los destaca o considera dignos de recuerdo (memoria histórica). La selección de esos hechos es cuestión de debate, pues cada una de las interpretaciones de la historia pone el protagonismo de la historia (sujeto histórico) en uno u otro lugar, lo que determina qué datos considerar hechos relevantes. Los partidarios de una historia política, militar, cultural, o de las instituciones no coincidirán con los partidarios de una historia económica y social; oposición expresada en los términos marxistas de superestructura y estructura o el unamuniano de intrahistoria.




DIVISIÓN DEL TIEMPO HISTÓRICO





No hay un acuerdo universal sobre la periodización de la historia, aunque sí un consenso académico sobre los periodos de la historia de la civilización occidental, basado en los términos acuñados inicialmente por Cristóbal Celarius (Edades Antigua, Media y Moderna), que ponía al mundo clásico grecorromano y su Renacimiento como los hechos determinantes para la división; y que actualmente es de aplicación general. La acusación de eurocentrismo que se hace a tal periodización no impide que sea la más utilizada, por ser la que responde precisamente al desarrollo de los procesos históricos que produjeron el mundo contemporáneo.



En cuanto a la división del tiempo prehistórico en Edad de la Piedra y Edad de los Metales, fue propuesta en 1836 por el arqueólogo danés Christian Jürgensen Thomsen.



El problema de cualquier periodización es hacerla coherente en términos sincrónicos y diacrónicos, es decir: que sea válida tanto para el transcurso del tiempo en un único lugar, como para lo que ocurre al mismo tiempo en distintos ámbitos espaciales. Cumplir ambos requisitos resulta difícil cuando los fenómenos que originan el comienzo de un periodo en un lugar (especialmente el Próximo Oriente, Asia central o China) tardan en difundirse o surgir endógenamente en otros lugares, que a su vez pueden estar más o menos próximos y conectados (como Europa Occidental o el África subsahariana), o más o menos lejanos y desconectados (como América u Oceanía). Para responder a todo ello, los modelos de periodización incluyen términos intermedios y periodos de solapamiento (yuxtaposición de características distintas) o transición (aparición paulatina de las novedades o características mixtas entre el periodo que empieza y el que termina). La didáctica de la historia se ayuda frecuentemente de diferentes tipos de representación gráfica de la sucesión de hechos y procesos en el tiempo y en el espacio.

PARA CARRERA PÚBLICA – CIENCIAS SOCIALES


GEOGRAFÍA. GEOSISTEMA. ESPACIO GEOGRÁFICO.


GEOGRAFÍA


Etimológicamente, proviene de dos voces griegas, las cuales son: Geo= Tierra, y Graphos= Descripción. O sea descripción de la Tierra.
Debido al desarrollo de la ciencia geográfica, la definición que se usaba desde la época de los griegos fue superada. Es por ello que desde mediados del siglo pasado se usa la definición recomendada por la UNESCO: "La geografía es la localización, la explicación y comparación de los paisajes y de las actividades humanas en la superficie de la Tierra".
Sin embargo esta definición también ha sido superada con los postulados de la Teoría Sistémica.
De acuerdo a la teoría sistémica, "es la ciencia que analiza las interrelaciones de las entidades del geosistema, orientado a la organización del espacio geográfico, para lograr el bienestar social de la comunidad.
EL GEOSISTEMA
A la hora de definir lo que es un geosistema, se podría comenzar diciendo que es una de las partes de la geografía y que se caracteriza por los sistemas geográficamente formados en los cuales el ser humano no ha tenido participación. Por esto, el geosistema se diferencia de los espacios artificialmente creados por el ser humano y se caracteriza por ser un espacio natural compuesto por un sinfín de fenómenos físicos, geográficos y naturales. En términos científicos, se puede dividir entonces a la geografía en geografía natural (aquella integrada por los ecosistemas) y en la geografía humana.
La ciencia geográfica establece que para obtener una mejor comprensión del planeta Tierra, es apropiado dividir su superficie y su espacio total en diferentes geosistemas. Estos geosistemas son conjuntos complejos que se diferencian en cuanto a algunos rasgos clasificatorios y que, al ser analizados, nos permiten comprender mejor de qué está compuesto nuestro planeta, como son las diferentes superficies, las diferentes atmósferas y, también los diversos sistemas de flora y fauna.
El geosistema comprenderá entonces a un sinfín de fenómenos que son de gran diversidad y complejidad y que deben ser entendidos de manera conjunta. Se considera que todos los elementos que forman un geosistema, como la temperatura, la humedad, los tipos de flora, de fauna, la hidrología, el suelo, entre otros, son interdependientes unos de otros de una manera particular y por consecuencia no pueden ser nunca aislados más que para ser estudiados individualmente pero no como parte de un todo mayor. El geosistema es similar al ecosistema pero en mayor relación con la dimensión geográfica planetaria.
EL GEOSISTEMA Y SU ORGANIZACIÓN.
El geosistema, o planeta tierra, considerado como una unidad, es el conjunto de entidades bióticas (biósfera), abióticas (litósfera, atmósfera e hidrósfera) y antrópicas (sociedad), entre las cuales se producen permanentes interrelaciones que originan cambios cualitativos y cuantitativos que caracterizan finalmente la estructura terrestre. El geosistema como un sistema material total, se autodesarrolla y se encuentra en un dinámico equilibrio relativo. Como consecuencia de la evolución o, debido a la acción transformadora de la sociedad. Se registran "relaciones críticas, mediante las cuales un pequeño cambio producido en un proceso, provoca el impetuoso desarrollo de otros procesos lo que conduce a un brusco cambio cualitativo del paisaje".
La consideración del planeta tierra como geosistema. se enmarca dentro del enfoque sistémico que, como método o instrumento de investigación, nos permite investigar los complejos procesos e interrelaciones que se producen en el geosistema, considerado en su integridad, como un todo, y, no en forma fragmentada, elementarista o, como suma de procesos, por cuanto ello origina distorsión de la realidad geográfica.
En consecuencia, en lo sucesivo utilizaremos la expresión geosistema, para referirnos al planeta tierra, pero con la connotación expresada líneas arriba.
Organización del Geosistema
Estructura. Está determinada por las interrelaciones que se producen entre las entidades o subsistemas de que está constituido el geosistema. Dichas entidades y componentes son los siguientes:
Entidades abióticas.
Es inorgánica, se caracterizan por no tener vida o no ser organismos vivientes. Está conformada por:
La litosfera o geomasa. Es la parte sólida del geosistema, que sirve de soporte a las demás entidades y subsistemas: hidrósfera, atmósfera, biósfera.
La litosfera está constituida por un conjunto de rocas: ígneas, sedimentarias y metamórficas; relieves: montañas, llanuras, mesetas, valles, etc. y suelos: arcillosos, arenosos, pantanosos, pedregosos.
La hidrosfera. Es la parle líquida del geosistema, en sus tres estados: sólidos, líquidos, y gaseosos. La hidrosfera cubre un total de 1,600 millones de km3.
La hidrosfera está constituida por: aguas atmosféricas, como las nubes, las neblinas y la humedad del aire; aguas oceánicas, como océanos y mares: aguas subterráneas, originadas por la infiltración de las aguas provenientes de las lluvias, ríos y lagunas y acumuladas en el subsuelo; aguas superficiales, integrada por: aguas lénticas o quietas, como los lagos, lagunas, estanques, pantanos, charcos; aguas lóticas o corrientes, como los manantiales, arroyos, riachuelos y ríos; y finalmente, aguas congeladas o glaciares.
La atmósfera o aéromasa. Es la parte gaseosa que envuelve la parte sólida y líquida del geosistema. En este subsistema tienen su ocurrencia, los fenómenos atmosféricos como: las nubes, las lluvias, vientos, presión, temperatura, humedad, que caracterizan el estado de tiempo y el clima.
Entidades bióticas.
Son orgánicas, se caracteriza por tener vida. Está constituido por la biósfera o biomasa, que viene a ser la esfera de la vida en la cual viven 1'500, 000 especies animales y 350,000 vegetales conocidos.
La biosfera comprende: la atmósfera, hasta una altitud de 1,500 m. aproximadamente; el suelo (litósfera) con una profundidad de algunas decenas de metros; las aguas dulces y marinas (hidrósfera), con una profundidad de menos de 1,000 m.
En la biosfera se consideran dos componentes:
La flora, entendida como el conjunto de plantas silvestres, no cultivadas por el hombre; comprende a su vez: asociaciones vegetales, que son las planeas de la misma especies, como algarrobal, gramadal, pajonal; y, formaciones vegetales, que son las plantas de diferentes especies, como la de monte ribereño, vegetación de lomas, de barrancos o de bosques.
La fauna, entendida como el conjunto de animales en estado silvestre, no domesticados por la sociedad; comprende a los anímales que viven en el espacio atmosférico, en el área continental como en el área marina.
Entidades antrópicas o humanas.
Está integrada por la Sociósfera o Antropósfera dentro de la cual se encuentra el hombre y las sociedades con sus creaciones, económicas, sociales, culturales y tecnológicas.






























































Entidad


Componentes


Subcomponentes


ABIOTICAS


Litósfera


Rocas


Ígneas: Granito, diorita, riolita, andesita.


Sedimentarias: Areniscas, conglomerados, lutitas, etc.


Metamórficas. Esquisto, mármol, cuarcita, etc.


Relieves


1º orden: cuencas oceánicas y masas continentales.


2º orden. Llanuras, montañas y mesetas.


3º orden. Valles, terrazas, dunas, acantilados, etc.


Suelos


Grupos de suelos.


Regiones edáficas del Perú.


Hidrósfera


Aguas atmosféricas


Nubes, neblinas, granizo, nieve.


Aguas oceánicas


Océanos: Pacífico, Atlántico e Índico.


Mares: litorales e inferiores.


Aguas superficiales


Lénticas: Lagos, lagunas.


Lóticas: Ríos, manantiales, arroyos, etc.


Aguas subterráneas


Napa freática


Aguas congeladas o glaciares


Cordilleras o regiones polares


Atmósfera


Temperatura, lluvias, vientos, presión, y humedad atmosférica.


BIOTICAS


Biosfera


Flora


Asociaciones vegetales.


Formaciones vegetales.


Fauna


Asociaciones animales.


ANTRÓPICAS


Sodiosfera


Modo de Producción


Organización: económica, social, política.


Valores


Justicia, trabajo social, solidaridad de clases, conocimiento científico de la realidad, etc.


Creaciones culturales


Artísticas.


Culturales.


Deportivas.





ESPACIO GEOGRÁFICO


El espacio geográfico es un concepto utilizado por la ciencia geográfica para definir el espacio organizado por la sociedad. Es el espacio en el que se desenvuelven los grupos humanos en su interrelación con el medio ambiente, por consiguiente es una construcción social, que se estudia como concepto geográfico de paisaje en sus distintas manifestaciones (paisaje natural, paisaje humanizado, paisaje agrario, paisaje industrial, paisaje urbano, etc.). También se emplea el término territorio.
En el espacio geográfico los seres humanos hacemos nuestra vida y utilizamos todos aquellos recursos que nos provee el planeta para subsistir.
Según Jean Tricart, "En su sentido más amplio, el espacio geográfico es la epidermis del planeta Tierra". El espacio geográfico posee dos dimensiones fundamentales, la locacional y la ecológica. De allí se definen dos grandes sistemas que interactúan entre sí y que conforman el espacio geográfico. Se trata del sistema espacial por un lado y del sistema ecológico-ambiental por el otro.



jueves, 13 de enero de 2011

LOS RETOS DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI: ¿PODEMOS HABLAR DE UN DOCENTE ESTRATÉGICO?

Jorge Alberto Palomino Way

Cuando observamos la labor de diversos profesionales, muchos de ellos han alcanzado notable éxito en su campo de acción; tomemos por ejemplo a un ingeniero de sistemas, a un abogado, un administrador o sencillamente a un entrenador de futbol. Nos podemos preguntar ¿Qué los hace exitosos? ¿Por qué han alcanzado un gran desarrollo profesional? ¿Qué los diferencia de otros profesionales?

En pleno siglo XXI la necesidad de la modernización y el uso de estrategias acordes al avance de la ciencia y la tecnología se hace cada vez una necesidad más urgente en los campos profesionales. Quienes son renuentes a los cambios estarán sumidos en un arcaísmo, que significa alejarse de la modernidad y lógicamente no ser exitoso.

El papel del docente debería cambiar desde el punto de vista señalado, el de una autoridad que distribuye conocimientos, hacia una persona que crea y organiza ambientes de aprendizaje complejos. Hoy se hace necesario en las instituciones educativas dos demandas fundamentales para modernizarlas y resultar exitosas: comprender lo que se aprende y aprender a aprender.

Por ello el docente debe enfrentar en la actualidad nuevos retos, no solo el de trasmitir el conocimiento, sino el de promover un escenario acorde con la teoría y la práctica que debe fomentar en los educandos. En suma lo que se necesita en la actualidad son los docentes estratégicos.


A través de los años la docencia se ha transformado pasando de modelos enfocados en el conocimiento, modelos centrados en el docente hasta llegar a la perspectiva centrada en los estudiantes, en donde el alumno es responsable de la adquisición del conocimiento con la guía y moderación del docente. Sin embargo Tobón (2006) hace ver que en la educación basada en competencias el enfoque tiene que ver con las relaciones que existen entre docentes y alumnos. De esto se trata la docencia estratégica:

"de la comprensión y regulación que los docentes realizan del proceso aprendizaje–enseñanza, con el fin de formar determinadas competencias en sus estudiantes y, al mismo tiempo, construir y afianzar sus propias competencias como profesionales de la pedagogía, teniendo como guía la formación humana integral".

Desde éste punto de vista, se necesita ejecutar la autorregulación, en donde el conocimiento adquirido se diagnostica para identificar las competencias a ser formadas; se planean las estrategias; se monitorean los logros para conocer si se están cumpliendo los objetivos y realizar las modificaciones necesarias para lograrlo; finalmente se valoran las evidencias con los criterios establecidos, las fortalezas y el impacto de las estrategias docentes aplicadas. Para ello se pretende que tanto docentes como alumnos practiquen la autorreflexión con el fin de aprender a partir de procederes y experiencias escolares y cotidianas.

El concepto de estrategia hace referencia a un conjunto de acciones que se proyectan y se ponen en marcha de forma ordenada para alcanzar un determinado propósito. De esta forma, todo lo que se hace tiene un sentido dado por la orientación general de la estrategia. En el campo de la pedagogía, las estrategias didácticas se refieren a planes de acción que pone en marcha el docente de forma sistemática para lograr unos determinados objetivos de aprendizaje en los estudiantes.

Desde la docencia estratégica, las estrategias se planean y se aplican de manera flexible autorreflexionando continuamente sobre el proceso formativo para ajustarlas a éste y afrontar las incertidumbres que puedan surgir en el camino, teniendo en cuenta la complejidad de todo acto educativo.

Las estrategias se componen de tres elementos:

1) Finalidades (aquí están los propósitos sociales, institucionales y personales que se pretenden alcanzar).

2) Contenidos por formar (están dados por las áreas y cursos).

3) Concepción qué se tiene de los estudiantes

Las estrategias docentes se elaboran de acuerdo con un determinado método de enseñanza, el cual consiste en un procedimiento general para abordar el aprendizaje. A su vez, las estrategias docentes guían el establecimiento de técnicas y actividades.

Teniendo presente la concepción de estrategias didácticas, la formación basada en competencias pretende formar individuos que se desempeñen idóneamente en su contexto laboral a la vez que sean capaces de construir y defender su proyecto ético de vida. Para lograr esto la docencia estratégica debe promover ambientes en donde el trabajo en equipo la participación responsable y el aprendizaje a partir del error y el manejo de la incertidumbre se tomen en cuenta en las estrategias que se habrán de utilizar en el proceso de enseñanza aprendizaje visto desde la complejidad.

Se pueden proponer diversas estrategias que hagan viable la labor del docente en su campo profesional, que satisfacen la metodología del aprendizaje significativo y el favorecen el desempeño idóneo son:

Estrategias docentes de sensibilización.

Estrategias docentes para favorecer la atención.

Estrategias docentes para favorecer Adquisición de información.

Estrategias docentes para favorecer la personalización de la información.

Estrategias docentes para favorecer la recuperación de la información.

Estrategias docentes para favorecer la cooperación.

Estrategias docentes para favorecer la transferencia de la información.

Estrategias docentes para favorecer la actuación.

Estrategias docentes para favorecer la valoración.

Estas estrategias permiten la búsqueda, recolección, selección, procesamiento y uso de la información adquirida en donde el pensamiento crítico de los estudiantes y del docente debe entrar en acción para lograr generar acciones que los ayuden en la formación de las competencias requeridas. En cuanto a la estrategia docente de valoración, la regulación y el control serán determinantes en la adquisición del conocimiento, evaluación y control de las diversas estrategias y procesos cognitivos, de acuerdo con los objetivos de la tarea y en función del contexto.

En conclusión el docente estratégico tiene varios retos que debe asumir, lo que le permitirá desarrollar con mejor actitud su campo profesional. La modernidad se expresa en las siguientes acciones:

Utilizando estrategias de enseñanza para planificar su acción educativa.

Enseñando a través de la interacción: en la zona de desarrollo próximo del alumno.

Enseñar estrategias: de aprendizaje para que el alumno aprenda significativamente los contenidos que construyen conjuntamente en la interacción educativa tiene en cuenta cómo perciben los alumnos el contexto donde tiene lugar la experiencia de enseñanza-aprendizaje e interviene para que esa percepción facilite un enfoque profundo del aprendizaje

El docente estratégico es capaz de enseñar a sus alumnos a ser aprendices expertos porque les enseña estrategias de aprendizaje y es capaz de autorregular su acción educativa porque utiliza estrategias de enseñanza es estratégico en su aprendizaje, es consciente de las relaciones que crea entre los conceptos que sabe y aprende y los procedimientos que mejor le sirven para crear esas relaciones es estratégico en su acción docente, su objetivo principal es influir en los procesos de sus alumnos:

Planifica su acción educativa reflexionando sobre los contenidos más adecuados para incidir en la zona de desarrollo próximo del alumno, la información significativa y las actividades didácticas que crearán la negociación indispensable para construir el significado;

Regula su acción educativa mientras lleva a cabo su plan y modifica la planificación en función de los resultados parciales y de las características imprevisibles de la situación de enseñanza-aprendizaje; evalúa los resultados de su intervención, reflexiona sobre lo conseguido y lo que podría conseguir en otra ocasión, su evaluación de convierte así en un nuevo proceso de planificación para futuras intervenciones;

Tiene en cuenta todos los contenidos (procedimientos, conceptos, actitudes) y cómo aprenden los alumnos y les enseña a utilizar estrategias de aprendizaje para aprender de manera significativa.


------------------------------------------------------

De: Formación basada en competencias

Capítulo Siete: Docencia Estratégica

Sergio Tobón (2006)